Pese a que pueda lograrse un consenso para analizar y, en su caso, implementar una reforma en materia laboral en los próximos periodos de sesiones legislativas, ésta sería de carácter limitado, pues persistirían las columnas que sostienen al corporativismo sindical, señaló Alejandro López Flores, de El Colegio de México.
En la Antigua Escuela de Medicina, el maestro en ciencia política, y quien cursa el doctorado en la materia en la UNAM, explicó que para realizar alguna modificación legislativa deben tomarse en cuenta cinco rubros principales: flexibilidad, derecho de huelga, libertad y democracia sindicales, sistema de justicia laboral, y alcance de reforma.
Esos tópicos son analizados en el estudio Reforma laboral: actores, preferencias y supervivencia institucional, que fue presentado en el Tercer Congreso Nacional de Ciencias Sociales.
El académico discierne las relaciones entre los grupos gremiales y el Estado mexicano, en el marco del denominado corporativismo sindical. “La perspectiva general de la investigación fue histórica. Se hace un comparativo desde las propuestas que en la materia se han hecho desde los años 80, sus alcances y posibilidades, y actualmente el rubro de libertad y democracia sindical es el más arraigado y complejo de modificar”, explicó.
Asimismo, particularizó en el outsourcing, como una problemática que va en ascenso y requiere de una inmediata regulación.
Además, dijo haber compartido, en su momento, de manera académica, la propuesta con las autoridades correspondientes, pero no obtuvo respuesta para su integración en alguna política pública.
Desigualdad y calidad de la democracia
En tanto, en la mesa Desigualdad y calidad de la democracia, Salvador Sigüenza, del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) Pacífico Sur, refirió que Oaxaca ocupa el segundo lugar en rezago educativo y que ahí, de 100 niños que ingresan a la primaria, sólo 13 concluyen una licenciatura.
En tan sólo cuatro de los municipios más pobres de la entidad, hay tres mil menores que no asisten a clases debido a que no cuentan con acta de nacimiento, porque son pequeños (de estatura), la escuela les queda lejos, el ausentismo de los profesores, o por distintos grados de discapacidad.
Sigüenza resaltó que en la entidad, a raíz de la suspensión de clases por parte de los docentes, han proliferado las escuelas particulares, a cargo de maestros jubilados.
Al hablar de los efectos de la educación superior en el desarrollo rural de México, Héctor González, del Tecnológico de Monterrey, sostuvo que propicia que la gente acceda a responsabilidades públicas, y logre participación importante en la toma de decisiones.
Finalmente, Enrique Monroy, de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), opinó que la ausencia de la enseñanza es el factor que lacera con mayor profundidad el progreso educativo en cualquier sociedad; “mientras los encargados de impartir saberes mantengan las viejas prácticas, la libertad en la materia será una utopía, un sueño lejano a concretarse”.
Comentarios recientes