Deben juzgadores incorporar en sus sentencias conocimientos de otras disciplinas científicas: Ministro Cossío Díaz

Foto: SCJN

El Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), José Ramón Cossío Díaz hizo un llamado a los juzgadores del país para que incorporen en sus sentencias conocimientos de otras disciplinas científicas, además de la normatividad jurídica para mejorar la impartición de justicia, esto en la inauguración el Ciclo de Conferencias Ciencia y Cultura para Juzgadores.

Si aceptamos con humildad que como juzgadores tenemos límites en nuestros conocimientos, porque no sabemos de todos los temas que se nos presentan en los litigios y, debido a ello, preguntamos a los expertos que sí saben, entonces mejoraremos, día con día, la calidad de las sentencias que emitimos en el Poder Judicial de la Federación (PJF)”, afirmó en el evento organizado por la SCJN, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), el Instituto de la Judicatura Federal (IJF) y el Colegio Nacional.

Manifestó que en la actualidad, los casos a los que se enfrentan los juzgadores son altamente complejos, especializados y cada vez más sofisticados, por lo que al resolverlos no sólo se deben aplicar normas jurídicas, sino allegarse de todas las herramientas, siendo una de ellas, la aplicación de las ciencias.

Cossío Díaz expresó que los abogados tienen la oportunidad para entender cómo están interactuando diversos campos del conocimiento con el derecho.

Consideró que deben hacerse adecuaciones a los planes de estudio en la carrera de Derecho para incluir en dicho plan materias relacionadas con las ciencias. “Hay déficit de conocimiento científico en los abogados”, aseguró.

“Como jueces debemos saber que tenemos que construir los hechos, definir los hechos, establecer los hechos con la mayor certeza y con el mayor rigor posible para poder llevar a cabo la significación de esos hechos conforme a las normas jurídicas para darle efectos”, subrayó.

El Ministro Cossío Díaz señaló que un órgano jurisdiccional debe apoyarse en la opinión de expertos en alguna rama de la ciencia antes de emitir algún fallo si el caso lo amerita, aunque, para ello, se debe tomar en cuenta:

Que la evidencia científica sea relevante para el caso en estudio y que a través de la misma se conozca la verdad de los hechos. Que la evidencia científica sea fidedigna, para lo cual se requiere técnica científica, y que la prueba haya sido sujeta a la opinión, revisión y aceptación de la comunidad científica especializada en el tema a resolver.

Al respecto, informó, la SCJN ha estado utilizando  estos elementos, y dio como ejemplos, amparos que tienen que ver con la comprobación de paternidad a través del ADN, el Caso El Encino, los amparos interpuestos por militares con VIH y dados de baja del Ejército, entre otros.

En estos casos, explicó, se ha solicitado la opinión de expertos para definir cuestiones que van más allá de la simple interpretación de leyes o, bien, para interpretarlas más ampliamente.

Por su parte, Leonel Castillo González, director general del Instituto de la Judicatura Federal dijo que para lograr una transformación radical en los jueces, es necesario que en su preparación se debe ir más allá de la normatividad.

Juzgamos a nuestros conciudadanos y si no los comprendemos no vamos a poder juzgarlos”, mencionó.

Finalmente, Francisco Bolívar Zapata, miembro del Colegio Nacional, aseveró que este Ciclo de Conferencias, dirigidas a jueces, magistrados y demás miembros del PJF, abordarán el debate sobre la importancia de relacionar la ciencia, la cultura y el derecho, lo cual contribuirá al desarrollo y mejoramiento de las funciones desempeñadas por quienes imparten justicia en México.