SCJN declara invalidez del decreto que expide zonas y valores catastrales de San Andrés, Cholula en Puebla

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró la invalidez del Decreto por el cual se expide la Zonificación Catastral y las Tablas de Valores Unitarios de Suelos Urbanos y Rústicos; así como los Valores Catastrales de Construcción por metro cuadrado para el Municipio de San Andrés Cholula, publicado en […]

La reforma al sistema acusatorio no puede caer en el inmovilismo: Juan Silva Meza

Al afirmar que no se puede dejar que la reforma al Sistema Acusatorio caiga en el inmovilismo o en la abulia, el Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), Ministro Juan N. Silva Meza, aseguró ayer que el principio de independencia entraña la […]

Recibe SCJN a ministros Pérez Dayán y Gutiérrez Ortiz-Mena

En sesión solemne, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) recibió como nuevos integrantes de este Tribunal Constitucional a los Ministros Alberto Pérez Dayán y Alfredo Gutiérrez Ortiz-Mena, quienes desempeñarán este encargo durante los próximos 15 años. El Ministro Juan N. Silva Meza, Presidente de la SCJN impuso la Toga […]

Despide SCJN a ministros Ortiz Mayagoitia y Aguirre Anguiano; los califica Luna Ramos de «seres humanos de extraordinaria sencillez»

Tras 17 años de integrar la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), hoy, en sesión solemne, el Pleno de este Tribunal Constitucional rindió un homenaje a los Ministros Guillermo I. Ortiz Mayagoitia y Sergio Salvador Aguirre Anguiano, con motivo del término de su encargo constitucional. Ante los Plenos de los tres órganos que […]

Será la ética judicial el eje transversal de todas las acciones del TEPJF en 2013: Luna Ramos

La calificación del Proceso Electoral Federal 2011-2012 que realizó el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), sin pausas ni presiones y dentro de los plazos establecidos en la ley, contribuyó a la consolidación de la justicia constitucional electoral que permitió garantizar la tranquilidad de los mexicanos, afirmó el magistrado presidente, José Alejandro […]

Determina SCJN que artículo 59 de Código Electoral de Aguascalientes es inconstitucional; autorizaba aportaciones de militancia de hasta 25 por ciento

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró la invalidez del artículo 59, primer párrafo, del Código Electoral del Estado de Aguascalientes. El tema era determinar  si el artículo 59, impugnado, al prever que los partidos políticos podrán recibir aportaciones de su militancia que no podrán rebasar el veinticinco por ciento […]

Ordena SCJN libertad inmediata de José Ramón Aniceto y Pascual Agustín Cruz, «Los defensores del agua»

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) amparó a los indígenas de la Sierra Norte de Puebla, José Ramón Aniceto Gómez y Pascual Agustín Cruz, mejor conocidos como Los Defensores del Agua, que fueron privados de su libertad por una sentencia donde se interpretó inadecuadamente el artículo 2º constitucional, en […]

Establece SCJN que médicos deben apegarse a Guías o Protocolos Médicos y pide a hospitales privados respetar derecho a la salud

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) logró un importante avance en materia de negligencia médica, tema prácticamente inexplorado por los tribunales del país. El hecho que originó el conflicto jurídico fue la actuación negligente por parte de dos médicos que laboraban en un hospital privado de la Ciudad […]

Rinden protesta ante Senado nuevos ministros de la SCJN

Alberto Gelacio Pérez Dayán y Alfredo Gutiérrez Ortiz-Mena rindieron protesta como nuevos ministros de la Suprema Corte Justicia de la Nación ante el pleno del Senado. Pérez Dayán sustituye a Guillermo Ortiz Mayagoitia y Ortiz-Mena a Salvador Aguirre Anguiano, quienes concluyen sus funciones este viernes 30 de noviembre. Cabe señalar que en la sesión del […]

El derecho de acceso a la información, no es concesión al gobernado, es derecho humano a conocer la verdad: Silva Meza

El derecho de acceso a la información, no es una concesión al gobernado, sino un derecho humano que implica el derecho a la verdad, por lo que la transparencia gubernamental debe ser proactiva y no reactiva, y eso involucra un cambio constitucional y legal, afirmó el Ministro Juan N. Silva Meza, Presidente de la Suprema […]